Medellín, septiembre 5 de 2025 — En el Estadio Atanasio Girardot se llevó a cabo la firma oficial del acuerdo de voluntades entre el Club Deportivo Independiente Medellín y el programa “Parceros” de la Alcaldía de Medellín. Esta alianza representa un modelo ejemplar de articulación entre el sector privado y las estrategias sociales del gobierno local, con el objetivo de generar oportunidades reales de formación, empleabilidad y cultura para jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Parceros es una estrategia liderada por la Secretaría de Seguridad y Convivencia, orientada a brindar acompañamiento integral a jóvenes expuestos a contextos de ilegalidad, violencia o exclusión. A través de procesos de formación, empleabilidad, cultura y construcción de proyectos de vida, el programa busca ofrecerles herramientas para transformar sus entornos y construir un futuro digno.
La alianza con el DIM se enmarca en el compromiso del club con el desarrollo social de Medellín, ciudad que representa con orgullo. Esta colaboración permitirá que el fútbol, más allá de ser una pasión, se convierta en una plataforma de inclusión, formación y generación de oportunidades.
Vinculación laboral y formación especializada
En su fase inicial, el acuerdo contempla la vinculación de 12 jóvenes del programa Parceros a roles estratégicos dentro de la operación del club durante los días de partido. Los participantes desempeñarán funciones en tres áreas clave:
• Tropa DIM Plus: orientación sobre boletería, uso de la app DIM Plus y servicios del club.
• Logísticos Comerciales: apoyo en puntos de venta, activaciones, gestión de filas y atención directa al público.
• Guías de la Experiencia DIM: acompañamiento en el recorrido turístico del estadio, generando una vivencia diferenciadora para los asistentes.
Además de la experiencia laboral, los jóvenes recibirán formación y acompañamiento en logística de eventos deportivos, atención al cliente digital y presencial, manejo de herramientas tecnológicas, comunicación efectiva y protocolos de experiencia del hincha. Estos procesos estarán acompañados por seguimiento psicosocial y certificación de competencias adquiridas.
Durante el evento, María Paulina Patiño, directora del programa Parceros, expresó: “La articulación con el sector privado es clave para que estrategias como Parceros tengan un impacto real. Celebramos que el DIM se sume a esta apuesta por la transformación social.”
Por su parte, Dania Giraldo, vicepresidenta del DIM, afirmó: “El fútbol tiene un enorme potencial para generar impacto social. Esta alianza nos permite abrir puertas, formar jóvenes y contribuir al desarrollo de nuestra ciudad desde nuestra esencia deportiva.”
El acuerdo tendrá una vigencia inicial de un año, prorrogable por mutuo acuerdo entre las partes. Durante este periodo, se espera consolidar el modelo como una estrategia replicable en otros escenarios deportivos y culturales de la ciudad.